Literatura gauchesca

                                             La literatura gauchesca:
Durante el siglo XIX,  en las pulperías y en las fiestas, circula entre los gauchos una poesía anónima cantada con acompañamiento de guitarra, que tiene como destinatario a un público analfabeto. Estas composiciones colectivas retoman los temas de los romances y poemas épicos españoles, y agregan otros vinculados a las costumbres, sucesos y sentimientos de los habitantes rurales.
 Habitualmente, estas poesías eran recitadas o cantadas por dos payadores o gauchos cantores,  que alternaban sus versos a modo de contrapunto.
A diferencia de la poesía gaucha, la gauchesca es un producto de la cultura letrada. Es decir que la escriben intelectuales que intentan convocar a ese público analfabeto cuya participación  es crucial en la lucha por la independencia y luego, entre las facciones políticas. Pero además es escrita también- en clara oposición a la literatura cultura europea que predominaba en la época- como el bosquejo de una literatura capaz de representar la identidad nacional. Para ello, adoptan el estilo y los temas de los payadores y reelaboran su lengua con fines estéticos.
En el género gauchesco la voz que escribe se apropia de la del gaucho, en los tonos de desafio y lamento; así se produce una alianza entre ambas voces.
Para muchos críticos, la gauchesca nace como un arma de guerra contra el enemigo y evoluciona condicionada por los hechos políticos. Para ello, en los cambios que sufre el género a lo largo de las distintas etapas, podemos leer momentos de la historia argentina.


Período
Poeta representativo
Obra
Temática
Luchas por la independencia
Bartolomé Hidalgo
Cielitos y diálogos patrióticos
La revolución y la lucha por la independencia.
Gobierno de Rosas
Hilario Ascasubi
Trovas de Paulino. Lucero
Poesía combativa contra Rosas y Urquiza.
Presidencia de Mitre
Estanislao del Campo
Facundo
Distanciamiento entre la gauchesca y el contexto sociopolítico inmediato.
Campaña del desierto
José Hernández
Martín Fierro
Crítica social al modelo antifederal y denuncia de la situación del gaucho.
 
MARTÍN FIERRO DE JOSÉ HERNÁNDEZ: EL LAMENTO POR UN MUNDO PERDIDO.
Jorge Luis Borges relataba así la historia de la creación del Martín Fierro:
"Hernández era un genio literario inocente; él no sabía lo bien que le estaban saliendo las cosas.Y posiblemente le salieron muchas cosas más allá de su voluntad. Como debe ocurrir en toda obra literaria que tiene que existir más allá de lo que se propone el autor. Es el caso de Martín Fierro, desde luego. Yo diría que hubo algo misterioso. Estaba en su pieza de hotel, Hernández, cerca de la Plaza de Mayo; estaba escondido, participaba de la conspiración para asesinar a Urquiza. Luego se puso a escribir. Creo que en una semana o diez días le salió aquello. Había vivido toda su vida para escribir esa obra y no lo sabía. Y lo hizo ocasionalmente. Bueno, él creía que era ocasionalmente, pero realmente fue una obra fatal, digamos; le fue impuesta por su destino. Felizmente para todos nosotros".
José Hernández vivió parte de su infancia y adolescencia en la pampa, entre gauchos. Así conoció su forma de vida, sus costumbres, sus habilidades, su valentía y tomó conciencia de la situación de precariedad e indefensión en la que vivían. Por eso, como hombre político alza su voz en defensa de sus derechos y, como hombre de letras procura representarlos artísticamente en su obra. Él mismo revelaba sus intenciones al escribir El gaucho Martín Fierro, en la carta que le escribe a José Zoilo Miguens, a quien le envía el libro para su edición. Dice allí:
"He deseado (...) copiar sus reflexiones con el sello de la originalidad que las distingue y el tinte sombrío que jamás carecen, revelándose en ellas esa especie de filosofía propia que, sin estudiar, aprende en la misma naturaleza; en respetar la superstición y sus preocupaciones, nacidas y fomentadas por su misma ignorancia; en dibujar (...) sus desencantos, producidos por su misma condición social, y su indolencia que le es habitual, hasta llegar a constituir una de las condiciones de su espíritu; en retratar, en fin, lo más fielmente que me fuera posible con todas sus especialidades propias, ese tipo original de nuestras pampas, tan poco conocido por lo mismo que es difícil estudiarlo, tan erróneamente juzgado muchas veces, y que, al paso que avanzan las conquistas de la civilización, va perdiéndose casi por completo"
José Hernández, 1872 (fragmento)
Actividades Gauchesca